Las aguas residuales pueden suponer un problema para el medio ambiente, debido a las sustancias nocivas que puedan contener. Por eso, las normas que rigen en España, basadas en la Directiva 91/271/CE de 21 de Mayo, establecen que, en caso de vertidos de aguas fecales, debemos tratarlas por medio de un filtro biologico fosa septica.
¿Por qué utilizar un filtro biológico para una fosa séptica?
La norma es clara, la fosa séptica como tal ya no es suficiente para el tratamiento de las aguas residuales y por tanto, es necesario un filtro biológico que la complemente.
De esta manera, evitaremos contaminar el suelo o el agua al llevar a cabo estas acciones y no provocaremos daños innecesarios a la flora y la fauna.
Por otro lado, estas normas se enmarcan dentro de la Directiva Marco del Agua (DMA), que tiene 3 objetivos clave:
- El control de la contaminación
- El uso sostenible del agua
- La prevención de la contaminación
De esta forma, se pretende proteger los ecosistemas del daño que puedan producir dichos vertidos y reducir el riesgo de sequías e inundaciones. Todo ello en aras del cuidado del entorno y el medio ambiente, necesario para la vida en el planeta.
En el sistema de filtrado debemos llevar a cabo dos fases:
- La primera, con los fenómenos relacionados con la decantación y fermentación de la fosa séptica.
- En un segundo proceso necesitamos un filtro que lleve a cabo la llamada "oxidación aeróbica", que produce una laminación de dichas aguas y permite que la materia orgánica se ponga en contacto con el aire.
Básicamente el filtro se compone de una sedimentación primaria, que nos permite un tratamiento anaeróbico del fango y del propio filtro que lleva a cabo el tratamiento aeróbico.
Las aguas a tratar pasan por un decantador y en él las bacterias descomponen la materia orgánica. Como paso previo, se hacen circular por una arqueta de desbaste. Luego pasa el agua ya tratada al filtro y en él se sigue depurando hasta que esté en perfectas condiciones y podamos proceder al vertido.
Algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta son las siguientes:
- Un mantenimiento periódico, vaciando parte de los depósitos y limpiando dentro con agua a presión.
- Colocar dispositivos de ventilación adecuados para los gases. De esta forma, tendremos unas fosas septicas ecologicas respetuosas con el medio ambiente.
Por tanto, el uso de un filtro biológico fosa séptica es obligatorio y necesario.
De esta forma evitaremos contaminar con los vertidos y además, protegeremos el medio ambiente con ello.
Porque cumplir las normas es importante, pero también lo es que evitemos daños en la medida de lo posible.
Por eso, es vital contar con un profesional que nos asesore en este tipo de de obras, contacta con nosotros si necesitas más información.
5 Comentarios